ESTADOS FINANCIEROS PRO FORMA
Concepto
Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto
de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado
horizonte del proyecto.
Dichos estados financieros revelan el comportamiento que tendrá la empresa en el
futuro en cuanto a las necesidades de fondos, los efectos del comportamiento de
costos, gastos e ingresos, el impacto del costo financiero, los resultados en
términos de utilidades, la generación de efectivo y la obtención de dividendos.
Es importante señalar que los estados financieros pro forma sirven de base para
los indicadores financieros que se elaboran al realizar la evaluación financiera del
proyecto.
Los estados financieros pro forma fundamentales son: el estado de resultados, el
flujo de efectivo, el estado de origen y aplicaciones y el balance general (o estado
de situación financiera).
Características
Con base en ellos se planean las utilidades. Su elaboración depende de
procedimientos técnicos para contabilizar costos, ingresos, gastos, activos,
pasivos y capital social.
- Los insumos que requieren son:
- Pronósticos de ventas del año próximo
- Presupuesto de efectivo
- Estados financieros del periodo actual
Su característica principal es presentar el horizonte en el tiempo de la inversión
que se pretende efectuar. Va a coadyuvar, con otras técnicas financieras, el saber
si es factible realizar el proyecto de inversión.
Objeto
El objeto de los estados financieros proforma es mostrar retroactivamente la
situación financiera que se hubiese tenido al incluirse hechos posteriores que se
han realizado en los resultados reales, o bien, cuya posibilidad de ocurrir es
suficientemente cierta a la fecha de la preparación de los estados.
En algunas ocasiones los hechos posteriores pueden ser tan importantes
para el lector de la información financiera que su revelación e incorporación en los
estados financieros proforma, como si hubiera ocurrido a la fecha de los estados,
puede resultar más efectiva para la toma de decisiones que los estados
financieros con eventos realizados únicamente.
El objeto de las proyecciones de estados financieros es mostrar
anticipadamente la repercusión que tendrá la situación financiera y el resultado de
las operaciones futuras de la empresa al incluir operaciones que no se han
realizado. Es una herramienta muy importante para la toma de decisiones de la
dirección de la empresa cuando se pretenda llevar a cabo operaciones sujetas a
planeación que motiven un cambio importante en la estructura financiera.
Los estados financieros proforma y las proyecciones suelen elaborarse
cuando se quiere conocer el efecto que tienen transacciones importantes que
ocurren o pudieran ocurrir después de la fecha de los estados financieros.
Las transacciones o hechos posteriores pueden ser:
- Emisión de obligaciones. Esta operación origina recepción de recursos externos y, consecuentemente, su efecto en la estructura financiera de la empresa, que pueden ser inversiones en activos, pago de pasivos, disminuciones de capital o bien una combinación de ellos.
- Emisión de acciones. Al planearse un aumento de capital a través de una emisión de acciones para que sea suscrita por futuros accionistas, deberán mostrarse sus efectos en la situación financiera de la empresa con el fin de dar a conocer la conveniencia de suscribir las acciones y juzgar sobre las futuras posibilidades de rendimiento de las acciones que están en circulación.
- Cancelación de acciones. Cuando se planea una reducción del capital social, el objetivo será determinar de dónde se dispondrán los recursos para liquidar las acciones y conocer la estructura financiera que se tendrá después de efectuar la reducción.
- Fusión de sociedades. Cuando se fusionan dos o más empresas que han venido operando como entidades independientes, es necesario conocer anticipadamente la situación de las acciones como resultado de la agrupación de los activos y pasivos de las entidades. También es importante conocer anticipadamente la transformación que ocurriría en los ingresos, costos, gastos e impuestos como resultado de la fusión.
Su forma
Los estados financieros deberán señalar claramente que son estados
proforma o proyecciones.
La forma es muy variada debido a los diversos usos que se les da, pero es
recomendable combinarlos con estados reales o históricos, mostrando tres
columnas: la primera, con saldos reales o históricos; la segunda, con ajustes o
cambios de las operaciones o proyecciones propuestas, y la tercera, con las cifras
proforma o proyecciones futuras.
Es indispensable que indiquen con toda claridad y precisión los hechos u
operaciones posteriores o futuras que se están considerando generalmente a
través de notas.
Es conveniente acompañar a los estados financieros básicos de un estado
de posición de recursos netos generados y su financiamiento,1
resultantes de las
operaciones o proyecciones propuestas, para determinar y sintetizar la naturaleza
de los cambios.
Estado de resultados por costeo directo
Se define como un resumen de los ingresos y gastos de una empresa o proyecto
durante un periodo específico, que termina en una utilidad o pérdida para el
periodo después de impuestos. Se considera un estado financiero dinámico ya
que corresponde a la operación durante un cierto periodo que por lo general es
anual, por consiguiente, se inicia a partir del año 1 de operaciones.
Los rubros que debe contener un estado de resultados para que sean adecuado a
la evaluación financiera.
- Ingresos Se consideran las ventas netas, es decir, sin hacer cálculos de devoluciones o descuentos puesto que se está hablando de proyecciones y el cálculo de estas partes específicas puede dar un resultado poco certero. Esta información se obtiene del estudio que se realizó previamente.
- Costo de Producción Incluye los costos totales en los que se incurrió para la producción en un periodo.
- Utilidad Bruta Es la diferencia obtenida al restar los costos de producción a los ingresos totales.
- Gastos de Administración Son los gastos en los que se incurre por administrar la empresa.
- Depreciación y Amortización Se manejan de forma separada respecto al monto de costos y gastos.
- Utilidad antes de Impuestos Es el resultado de restar a la utilidad bruta, los gastos anteriores.
- ISR Y PTU
- Utilidad Neta Es el resultado de restar a las utilidades anteriores, los impuestos y el PTU.
FLUJO DE EFECTIVO
Es un estado financiero dinámico que incluye la información anual del ejercicio de
recursos.
Se calcula en base a los flujos de dinero, obteniendo como resultado una caja final
o disponible, debido a lo cual se le conoce como flujo de caja.
El flujo de efectivo sirve además para determinar la capacidad de pago en el caso
de existir créditos, así como para determinar el monto de los dividendos que se
pueden pagar a los inversionistas.
Su objetivo no es mostrar las utilidades o pérdidas del proyecto, ya que esto se
obtiene con el cálculo del Estado de Resultados (cuadro 1), sino saber el monto de
dinero disponible o bien el déficit en caja; en este sentido, la obtención de
utilidades no asegura que el flujo de caja registre un superávit.
El flujo de efectivo se inicia desde el año 0
Ejemplo de modelo pro forma
Estado de situación financiera proforma
Compañía Industrial, S.A.
Estado de situación financiera proforma
31 de diciembre de 1999
Activo Cifras históricas Cambios Cifras
proforma
Activo circulante:
Efectivo en caja y bancos $ XXX XXX XXX
Cuentas por cobrar
Clientes XXXX XXX XXXX
Funcionarios y empleados XXX XXX XXXX XXXX
Provisión para cuentas dudosas XX XX
Total cuentas por cobrar XXXX XXXX
Impuestos por recuperar XX XX
Inventario a costo promedio:
Productos terminados XXXX XXXX
Materias primas XXXX XXXX
Total inventarios XXXX XXXX
Seguros pagados por anticipado y deposito en
garantia XXX XXX
Total activo circulante XXXX XX XXX
Activo no circulante:
Propiedad, planta y equipo:
Edificios XXXX XXXX
Maquinaria y equipo XXXX XXXX
Muebles y enseres XX XX
Equipos de transporte XX XX XXXX XXXX
Depreciación acumulada XXXX XXXX XXXX XXXX
Construcción en proceso XX XX
Terrenos XXXX XXXX
Revaluación XXXX XXXX
Total propiedad, planta y equipo XXXX XXXX
Gastos de organización XX XX $ XXXX XXX XXXX
Referencias bibliográficas
Autor anonimo. (S.F). ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA. Recuperado de https://cursos.aiu.edu/Planeacion%20y%20Control%20Financiero/PDF/Tema%203.pdf